miércoles, 12 de diciembre de 2007

“LOS LECTORES QUE CONSUMEN PERIODISMO ONLINE ESTÁN MÁS Y MEJOR INFORMADOS”

Según María José Cantalapiedra, doctora en Ciencias de la Información de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, España, “la gracia de Internet es el hipertexto”.

Cantalapiedra opina que el hipertexto es como un caballito de batalla para los géneros periodísticos en Internet, e incluso augura un futuro en el que la escritura no será el soporte fundamental de la red.

Para esta doctora, es innegable la existencia del periodismo digital. Y asegura que comparte una estructura común y una forma similar de trabajo con el radiofónico y el televisivo, con la diferencia de que acá el periodista dispone del hipertexto para enlazar contenidos de todo tipo.

En periodismo digital, igual que en cualquier otro formato, debe haber una marca de distinción, porque en la radio por ejemplo, aunque todo el mundo puede hablar se distingue claramente la voz del periodista, la de los expertos y la de la gente.

Los lectores que consumen periodismo online están más y mejor informados, por ser un público que lee mucho y ser muy curioso. Y no sólo leen diarios sino también newsletters, weblogs y otros sitios alternativos.

Sin embargo, la fragmentación de los contenidos resulta un problema porque la información de interés general es necesaria, más allá de que nos guste o no, y en este caso, corremos el riesgo de perder de vista lo que pasa en el mundo.

No hay comentarios: