Por Josue Vargas
Punto Clave en la Política
Quien maneja los medios, maneja el poder y quien maneja el poder tiene el dinero; así de fácil podemos determinar el perfil de un medio de comunicación.
Se publica solamente lo permitido
por los arcas jerarcas del medio o lo que permiten las políticas, ya establecidas por los mandos altos del medio.
La inclinación siempre se dará hacia un lado, ya sea a la derecha o a la izquierda, pero nunca se mantendrá en el centro, porque el equilibrio de información en un medio es muy difícil de encontrarlo; y si de verdad existe, le brindo mis aplausos y espero que sigan con su misma filosofía y que nada lo haga cambiar.
Un ejemplo claro de inclinación en la prensa fue la votación del referendo el pasado 7 de octubre en Costa Rica, donde se observó en la publicidad, la ambición de la colocación del SI en primer lugar.
La publicidad en televisión, radio y prensa escrita lo logró, pero la publicidad en el medio digital no. Probablemente, el hecho de ser gratuito, de fácil uso y de alcance para todos, no le permitió hacerse sentir con fuerza, otorgándosela más bien al movimiento del NO, quien se inclinó por utilizar siempre los medios de comunicación comunes.
Los anuncios, los logos, los foros, las explicaciones y hasta las lavadas de “coco” que realizaron los seguidores del NO, eran de admirar en la red.
Este acontecimiento servirá en Costa Rica como antesala para marcar las próximas elecciones de ese pequeño país democrático, donde la mayor publicidad en el futuro se dará en la Internet.
La Web en los Deportes
Un 2008 cargado de información deportiva, los juegos olímpicos de Pekín, la Copa Europea llamada también mundial de selecciones en Europa, y el inicio de la mayoría de eliminatorias para el mundial de fútbol de Sudáfrica 2010.
Me basta solo citar 3 acontecimientos, para poner a pensar a los fanáticos como observar lo que pasará el próximo año.
Está claro que tendrán una televisión donde podrán ver lo que sucederá, pero también está claro que no todo podrá ser visto debido a la venta de publicidad que hacen los medios televisivos, los cuales cohíben los acontecimientos realmente importantes.
Como buenos fanáticos que les gusta estar informados, se esperarán a la edición del periódico del día siguiente para conocer sobre notas relevantes, estadísticas y hasta para revivir los momentos que más disfrutaron.
El periodismo digital deportivo que viene en alzada, pautará un alto en el camino que indicará que hay un nuevo método para recopilar esa información, de la cual no se tendrá que esperar muchas horas para obtenerla.
Los juegos olímpicos se realizan al otro lado del mundo, pero cada quién con acceso a la red podrá saber cada minuto si quiere, quién puntea en el medallero de oro o cual país está siendo la decepción de las justas.
Como parámetro circundo el año 2008, pero la página de ESPN Deportes, implementa un sistema desde el 2005, donde los visitantes de ese portal pueden estar desde sus oficinas, o en un café Internet y estar informándose de lo que ocurre minuto a minuto en un partido de fútbol, gracias a un servicio llamado Gamecast.

Gamecast indica alineaciones, posiciones, datos relevantes, la crónica del partido, además posee un medio audiovisual increíble de apreciar.
Pero no todo será solo leer, también la población consumidora de Internet podrá ver sus deportes preferidos, las mejores jugadas de alguna partida o lo primero que se les venga a la cabeza en materia deportiva, gracias a la invención inimaginable de sitios como youtube de google.
LA PRENSA ESCRITA YA NO SERÁ IMPORTANTE
Parece ser crónica de una muerte anunciada, el desaparecimiento o una especie en peligro de extinción, debido al inesperado surgimiento del periodismo en World Wide Web.
Eso es lo que se puede prever del periodismo de prensa escrita, el mismo que hoy día atrae a miles de personas todas las mañanas, que arrasan desde tempranas horas en los puestos de pregoneros o en algún comercio cualquiera.
La espera del pueblo de conocer y de leer los acontecimientos del día anterior, se irá acabando, ya que cada vez más las personas tienen acceso a la red y cada vez más, existen más personas que escriben digitalmente a fin de evitar la dependencia de un medio escrito para informarse.
Todos los días en todo el mundo hay graduaciones de futuros periodistas, los cuales necesitan trabajar y dar a conocer sus conocimientos, pero el problema es que no existen tantos medios para tanta demanda.
El recurso a explotar es la Internet. Si un periodista es bueno y no tiene o no le dan la oportunidad de mostrarse, la única opción es la red, en ella puede demostrar sus habilidades, sus conocimientos y hasta puede alcanzar lo que no logró con su Currículo Vital en un medio tradicional.
¿Por qué el periodismo digital?
Un reconocido y experto en materia de Periodismo Digital, Paco Olivares; explica que en el mundo ocurre la llamada “crisis de lectura de periódicos”, debido a que muchos de los licenciados en Periodismo no tienen la capacidad necesaria para atraer a un publico tan exigente como lo es el de la prensa escrita.
Además, hoy día una gran mayoría de la población tiene acceso a una computadora con conexión a Internet y prefieren leer las notas inmersas en la red, antes que comprar un periódico o una revista y pasar páginas ensuciándose las manos.
Otro factor clave para la predilección de los medios digitales es la interactividad que estos portales puedan ofrecer, convirtiendo la lectura en no lineal y por ende, haciéndola más atractiva para el lector.
Tanto es así, que la mayoría de los medios de prensa escrita ya invirtieron en la confección de un lugar en Internet, donde sus lectores puedan distraerse y salir de la rutina de todos los días.
La inmediatez ha sido un pilar fundamental para la creación de estos sitios, ya que si un lector tiene preferencia de un medio en específico, querrá ver la noticia o lo que está pasando en ese momento dentro del perfil que ya está acostumbrado, o sea el perfil del medio.
Con tal de captar esa audiencia los medios escritos han implementado esa opción, para que aquellos lectores que deseen pasar informados todo el día, tengan la posibilidad de estar conectados a la red y tener al alcance de primera mano las noticias salientes sin esperar hasta el día siguiente para conocer que sucedió en el pasado.
El periodismo digital se ha compenetrado tanto en la población, que hasta los medios radiales y televisivos que tienen esa oportunidad de inmediatez a la hora de entregar sus noticias, han implementado el servicio de periodismo digital como una alternativa.
Eso es lo que se puede prever del periodismo de prensa escrita, el mismo que hoy día atrae a miles de personas todas las mañanas, que arrasan desde tempranas horas en los puestos de pregoneros o en algún comercio cualquiera.
La espera del pueblo de conocer y de leer los acontecimientos del día anterior, se irá acabando, ya que cada vez más las personas tienen acceso a la red y cada vez más, existen más personas que escriben digitalmente a fin de evitar la dependencia de un medio escrito para informarse.
Todos los días en todo el mundo hay graduaciones de futuros periodistas, los cuales necesitan trabajar y dar a conocer sus conocimientos, pero el problema es que no existen tantos medios para tanta demanda.
El recurso a explotar es la Internet. Si un periodista es bueno y no tiene o no le dan la oportunidad de mostrarse, la única opción es la red, en ella puede demostrar sus habilidades, sus conocimientos y hasta puede alcanzar lo que no logró con su Currículo Vital en un medio tradicional.
¿Por qué el periodismo digital?
Un reconocido y experto en materia de Periodismo Digital, Paco Olivares; explica que en el mundo ocurre la llamada “crisis de lectura de periódicos”, debido a que muchos de los licenciados en Periodismo no tienen la capacidad necesaria para atraer a un publico tan exigente como lo es el de la prensa escrita.
Además, hoy día una gran mayoría de la población tiene acceso a una computadora con conexión a Internet y prefieren leer las notas inmersas en la red, antes que comprar un periódico o una revista y pasar páginas ensuciándose las manos.
Otro factor clave para la predilección de los medios digitales es la interactividad que estos portales puedan ofrecer, convirtiendo la lectura en no lineal y por ende, haciéndola más atractiva para el lector.
Tanto es así, que la mayoría de los medios de prensa escrita ya invirtieron en la confección de un lugar en Internet, donde sus lectores puedan distraerse y salir de la rutina de todos los días.
La inmediatez ha sido un pilar fundamental para la creación de estos sitios, ya que si un lector tiene preferencia de un medio en específico, querrá ver la noticia o lo que está pasando en ese momento dentro del perfil que ya está acostumbrado, o sea el perfil del medio.
Con tal de captar esa audiencia los medios escritos han implementado esa opción, para que aquellos lectores que deseen pasar informados todo el día, tengan la posibilidad de estar conectados a la red y tener al alcance de primera mano las noticias salientes sin esperar hasta el día siguiente para conocer que sucedió en el pasado.
El periodismo digital se ha compenetrado tanto en la población, que hasta los medios radiales y televisivos que tienen esa oportunidad de inmediatez a la hora de entregar sus noticias, han implementado el servicio de periodismo digital como una alternativa.
Pedro Garzaga, periodista del diario el País de España habla en una entrevista sobre la implementación del diario el Pais en digital. 6:43 seg.
Punto Clave en la Política
Quien maneja los medios, maneja el poder y quien maneja el poder tiene el dinero; así de fácil podemos determinar el perfil de un medio de comunicación.
Se publica solamente lo permitido

La inclinación siempre se dará hacia un lado, ya sea a la derecha o a la izquierda, pero nunca se mantendrá en el centro, porque el equilibrio de información en un medio es muy difícil de encontrarlo; y si de verdad existe, le brindo mis aplausos y espero que sigan con su misma filosofía y que nada lo haga cambiar.
Un ejemplo claro de inclinación en la prensa fue la votación del referendo el pasado 7 de octubre en Costa Rica, donde se observó en la publicidad, la ambición de la colocación del SI en primer lugar.
La publicidad en televisión, radio y prensa escrita lo logró, pero la publicidad en el medio digital no. Probablemente, el hecho de ser gratuito, de fácil uso y de alcance para todos, no le permitió hacerse sentir con fuerza, otorgándosela más bien al movimiento del NO, quien se inclinó por utilizar siempre los medios de comunicación comunes.
Los anuncios, los logos, los foros, las explicaciones y hasta las lavadas de “coco” que realizaron los seguidores del NO, eran de admirar en la red.
Este acontecimiento servirá en Costa Rica como antesala para marcar las próximas elecciones de ese pequeño país democrático, donde la mayor publicidad en el futuro se dará en la Internet.
La Web en los Deportes
Un 2008 cargado de información deportiva, los juegos olímpicos de Pekín, la Copa Europea llamada también mundial de selecciones en Europa, y el inicio de la mayoría de eliminatorias para el mundial de fútbol de Sudáfrica 2010.
Me basta solo citar 3 acontecimientos, para poner a pensar a los fanáticos como observar lo que pasará el próximo año.
Está claro que tendrán una televisión donde podrán ver lo que sucederá, pero también está claro que no todo podrá ser visto debido a la venta de publicidad que hacen los medios televisivos, los cuales cohíben los acontecimientos realmente importantes.
Como buenos fanáticos que les gusta estar informados, se esperarán a la edición del periódico del día siguiente para conocer sobre notas relevantes, estadísticas y hasta para revivir los momentos que más disfrutaron.
El periodismo digital deportivo que viene en alzada, pautará un alto en el camino que indicará que hay un nuevo método para recopilar esa información, de la cual no se tendrá que esperar muchas horas para obtenerla.
Los juegos olímpicos se realizan al otro lado del mundo, pero cada quién con acceso a la red podrá saber cada minuto si quiere, quién puntea en el medallero de oro o cual país está siendo la decepción de las justas.
Como parámetro circundo el año 2008, pero la página de ESPN Deportes, implementa un sistema desde el 2005, donde los visitantes de ese portal pueden estar desde sus oficinas, o en un café Internet y estar informándose de lo que ocurre minuto a minuto en un partido de fútbol, gracias a un servicio llamado Gamecast.

Gamecast indica alineaciones, posiciones, datos relevantes, la crónica del partido, además posee un medio audiovisual increíble de apreciar.
Pero no todo será solo leer, también la población consumidora de Internet podrá ver sus deportes preferidos, las mejores jugadas de alguna partida o lo primero que se les venga a la cabeza en materia deportiva, gracias a la invención inimaginable de sitios como youtube de google.
No hay comentarios:
Publicar un comentario