miércoles, 5 de diciembre de 2007

ISLA DEL COCO RINDE UNA FUERTE BATALLA POR SU CONSERVACION


En lo que va del año, destaca la limpieza de más de 3 y medias toneladas de desechos acumulados, existen 2 proyectos muy bien encaminados, el Programa de Investigación del Área de Conservación Marina Isla del Coco, y el otro, “Reciclando en beneficio del Parque Nacional Isla del Coco”, con el cual se pretende llegar a la meta de 400 toneladas de plástico reciclado.
La Isla del Coco se ha visto beneficiado ya que este ha sido un año de alianzas, primero fue la firma de un convenio con la organización Widecast para apoyar la protección de las tortugas marinas; luego con el Centro Científico Tropical, con el fin de apoyar el sello amigable al cambio climático; y más recientemente, la Fundación Amigos de la Isla del Coco (FAICO).
También fue apoyada por una campaña nacional realizada hace unos meses, para detener la cacería de ballenas en el mundo.
Pero como esto no es suficiente, para el próximo año, ya se discuten 2 nuevos temas referentes a la capacitación de los guardacostas en áreas de marinería, aprendizaje de un segundo idioma y servicio al cliente.

Aumenta presión de pesca en isla del coco

Solo durante el mes de octubre de este año, un total de 23 embarcaciones pesqueras fueron detectadas dentro del parque. Estadísticamente se ha visto reflejado que cada octubre se incrementa la pesca ilegal.
La Isla del Coco fue declarada Parque Nacional en 1978 y tiene un área marina protegida de 12 millas. Cualquier actividad pesquera con fines comerciales y deportivos, está prohibida, según lo establece la Ley de Pesca y Acuicultura.
El director regional de Marviva, Dr. Jorge Jiménez, alega que “la pesca ilegal pone en peligro los esfuerzos de conservación dirigidos a proteger este sitio único en el mundo, y debilita los compromisos hechos por nuestro país al declarase Patrimonio Natural de la Humanidad y Humedal de Importancia Internacional”.
Jiménez opina que “sin un efectivo sistema de patrullaje, la pesca ilegal seguirá destruyendo una riqueza natural que pertenece a todos, y que sustenta ecosistemas de importancia económica para Costa Rica y los países vecinos”.
Actualmente solo operan 2 embarcaciones para patrullaje conjunto, la Cocos Patrol, propiedad del Área de Conservación Marina Isla del Coco del MINAE y la MarViva 1, por eso es que los expertos consideran urgente reforzar la flota, preferiblemente con botes Guardacostas.
Betsy Murillo, encargada de Mercadeo de Marviva, amplía la campaña “Salvemos Tu Isla del Coco, orgullo de todos, compromiso nuestro” y nos da una excelente explicacion... (5:25)

boomp3.com

No hay comentarios: